Parque Urbano Juan Carlos I, s/n s/d s/d clubanyera@gmail.com Lunes a Viernes, de 16:30 a 20:30 h
Te proponemos una nueva cita con el Senderismo
51 Edición - Reunión y Marcha de Deportistas con Veteranía FEDME 2025
del 26 al 28 de septiembre de 2025

Ruta Nº 1

Ruta Obligatoria Nº 1 (a elegir según nivel)

Fuertes Neo-Medievales

 domingo 28.09.25

 

Esta ruta combina varios tramos de diferentes senderos de la zona: PR-CE1 y SL-CE3. Iniciaremos la ruta a nivel del mar, en la desembocadura del arroyo de Calamocarro, zona perteneciente a la Red Natura 2000 y zona LIC-ZEPA. Nos dirigiremos hacia el Oeste, recorriendo el Camino Viejo de Benzú para acabar junto a la Cañada de Cariño e iniciar la ascensión por la conocida popularmente como la K8 hasta llegar al Cerro del Cojo e inicar el descenso hacia la vaguada del Arroyo de Calamocarro e iremos ascendiendo lentamente mientras que vamos dejando a nuestra izquierda uno de nuestros más extensos alcornocales. Transcurridos apenas 2 Km encontraremos los restos aún en pie de dos construcciones datadas en la Edad Media. Torre de Alquería de la Fuente de Regulares, y Torre de Alquería de la Fuente de la Higuera.

 

Desde esta última atravesaremos un pequeño bosque de alcornoques para dirigirnos a uno de nuestros lugares más singulares, el mirador de Benzú, desde el que podremos contemplar una magnífica panorámica de la Bahía de Benzú, el Estrecho de Gibraltar y, si la meteorología lo permite, contemplar el imponente Jbel Musa, o las localidades de Tarifa, Algeciras y, por supuesto, el peñón de Gibraltar.

 

Desde este punto nos dirigiremos hacia el sur y podremos ver en el horizonte las siluetas inconfundibles de las Torres o Fortines Neo-Medievales. Se trata de un conjunto de 9 torres (hoy sólo quedan 7) que definían la línea fronteriza resultante entre España y Marruecos tras la firma  del Tratado de Wad Ras que puso fin a la Guerra de África en 1860. Comenzaremos la suave ascensión hacia la Torre de Aranguren y tras una breve pausa iniciaremos la ascensión hacia la cumbre del Monte Anyera, coronada con su imponente torre del mismo nombre y cota máxima de Ceuta, con 349 msnm.

 

Tras las fotos de rigor, iniciaremos el descenso por el Cerro de La Niebla, mítico lugar en el que se ubica el acuartelamiento en el que se fundó La Legión Española y donde tiene su base el Tercio Duque de Alba, 2º de La Legión.

 

Tras rodear esta instalación militar nos dirigiremos al Monte del Renegado, con 329 msnm y los restos de la desaparecida Torre del mismo nombre, desde la que disfrutaremos nuevamente de unas espectaculares vistas de nuestra ciudad, sus dos bahías, la costa africana y la europea, así como la confluencia del mar Mediterráneo y del océano Atlántico.

 

Para finalizar nos dirigiremos hacia el mirador de Isabel II donde podremos contemplar, una vez más, una magnífica panorámica de toda la ciudad, así como las torres de Piníes y la de Mendizábal, el Alcázar de El Serrallo y el Fuerte del Príncipe Alfonso.

 

En este mismo punto nos recogerán nuestros autobuses para llevarnos a las inmediaciones del hotel.

 

 

 

No module Published on Offcanvas position